¡VISITA VILAFAMÉS!

Si no te apetece leer, ESCUCHA

Vilafamés, en la provincia de Castellón, es uno de los pueblos más bonitos de España. Y no lo digo yo, lo dice la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, de la cual es miembro. A lo largo de este artículo os contaremos que es lo que lo hace merecedor de este título.

Vilafamés está a unos 25 kms de Castellón, más de la mitad de ellos por autovía y el resto por carretera ancha y sin curvas. También se encuentra cerca del aeropuerto de Castellón, a tan solo 19 kms y desde Valencia hay 96 kms que se recorren en tan solo una hora.

El transporte público es una opción prácticamente inviable para llegar hasta Vilafamés, ya que no existe tren y el servicio de autobús se reduce a uno diario. Si no tenéis vuestro propio vehículo, también podéis visitar Vilafamés con una excursión desde las principales ciudades de la provincia, que podéis conseguir en este enlace.

Ya desde lejos, el pueblo se divisa vertical y aparece en lo alto su castillo, que será el objetivo a alcanzar en nuestro paseo por el pueblo. Aunque la zona nueva presenta muchos edificios de color blanco, el casco antiguo tiene como marca un color rojizo debido a que la montaña y las construcciones que en ella se encuentran son de piedra de rodeno. Sin duda es algo que lo caracteriza.

Vilafamés fue habitado ya en época prehistòrica y prueba de ello es que existen diversos yacimientos prehistóricos en la localidad. En el mismo centro urbano se encuentra, en la parte trasera de una vivienda, la cueva Matutano, y en el Tossal de la Font se han encontrado restos con más de 80000 años de antigüedad. En el momento actual no es posible su visita.

Cuando llegas con el coche, te indica la dirección a un gran parking gratuito de tierra que hay justo antes de subir hacía el casco urbano. A partir de aquí la circulación está reservada a los residentes. Es cierto que en algunos lugares como la puerta de la iglesia había un buen número de coches aparcados y eso afea un poco la autenticidad del pueblo.

Siguiendo las indicaciones hacia el casco antiguo, nos encontraremos con una plaza amplia que tiene varios bares y restaurantes y alguna entidad bancaria. Es la Plaza de la Font. Aquí probablemente encontraréis bastante ambiente Si queréis comer o tomar algo os recomendamos hacerlo aquí, ya que solo hay un par de lugares un poco más arriba para hacerlo.

Seguimos subiendo y al poco de girar hacia la derecha, encontramos una de las atracciones más conocidas del pueblo, la Roca Grossa. Esta mole pesa más de 2100 toneladas y cuenta una historia que los vecinos intentaron quitarla con una cuerda, que se rompió sin conseguir mover la roca ni un milímetro. Como cayeron al suelo, se ensuciaron del rojo de la arena, pasando a ser conocidos como los “culrojos”. Realmente es impresionante, es incluso difícil de fotografiar entera.

Continuamos ascendiendo por la misma calle y nos encontramos con un lugar donde se bifurca la calle, justo en un lugar donde se pueden ver restos de la antigua muralla. Si giramos a la izquierda, nos dirigiremos hacia la Iglesia de la Asunción y al Castillo, mientras que si lo hacemos a la derecha, nos encontraremos con el Ayuntamiento, la Oficina de Turismo y el Museo de Arte Contemporáneo. No os podemos informar sobre este último porque no lo visitamos, pero sabemos que es bastante conocido.

Nosotros continuamos hacia la izquierda y enseguida nos encontramos con la Iglesia de la Asunción, de color rojizo y estilo barroco, que queda visualmente justo debajo del castillo y que parece colgada del cerro, puesto que se encuentra justo al borde.

Tanto a la izquierda de la Iglesia como un poco más arriba (unos 40-50 metros) encontramos unos miradores ideales para visualizar el pueblo y todo lo que llevamos subido (que no es poco). Si seguimos recto iremos hasta una ermita desde la que tendremos buenas vistas del pueblo, en este caso con la iglesia y el castillo.

Un poco más arriba ya tendremos el castillo. Tiene sus orígenes en la época de la conquista de Valencia por Jaume I, pero ha sufrido diversas reformas y la actual data de las Guerras Carlistas. La entrada es gratuita y podemos movernos libremente por él. Desde arriba, junto a la Torre, tendremos unas vistas espectaculares.

Para comer, en el pueblo encontramos muchas propuestas. Recomendamos reservar porque muchas veces se llena todo. Nosotros ese día elegimos comer en la naturaleza y nos dirigimos hasta el Área Recreativa Monte El Estepar, que está muy cerca del pueblo. Se aparca junto al cementerio y está a unos 50 metros. Hay paelleros, mesas y fuente. Es un lugar muy tranquilo y con mucha sombra.

Vilafamés es una excursión que podemos combinar con otras visitas a lugares que se encuentran a una media hora en coche. Aquí os dejamos algunas ideas:

  • La ciudad de Castellón y su centro històrico
  • Las playas de Benicàssim y Oropesa del Mar
  • Culla, otro de los pueblos más bonitos de España
  • Las cuevas de San José en Vall d’Uixó.

Y hasta aquí nuestra visita por Vilafamés. Si queréis colaborar con nuestro blog, aquí os dejamos unos enlaces de afiliado. A vosotros os costará lo mismo y a nosotros nos ayudará a seguir con estos artículos.

  • Reserva tus hoteles en Booking.
  • Buscar vuestros vuelos en Skyscanner.
  • Contratar vuestro seguro de viaje con Iati.
  • Comprar vuestras entradas en la web de Civitatis.
  • Reservar vuestro coche de alquiler con Autoeurope.
  • Realizar vuestras compras online a través de nuestro enlace de Amazon.

Sin duda, Vilafamés se merece el título de uno de los Pueblos más bonitos de España.

¡Anímate a conocerlo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s