Lo admito. Londres me chifla. Desde que pisé la ciudad la primera vez con 17 años mi fascinación por este lugar no ha dejado de crecer. Hay mucho por ver y para todos los gustos y edades: desde escenarios de películas que son todo un mito hasta rincones de barrios llenos de encanto, pasando por lugares de grandes eventos deportivos. Lo dicho: ¡todo el mundo!
Muchos de esos lugares tienen entrada libre, lo puedes ver en nuestro artículo Cosas que hacer gratis en Londres. Pero otras solo se pueden disfrutar previo pago de una entrada que no siempre resulta muy económica. Es por ello que aquí te vamos a hablar del London Pass.
El London Pass es una tarjeta válida por días naturales que sirve para la entrada gratuita a numerosas atracciones de la ciudad de Londres. En algunos lugares, como la Catedral de San Pablo o el Tower Bridge, supone también el evitarse la cola y entrar directamente. Proporciona también ventajas en lugares donde la entrada es gratuita, como una audioguía en la National Art Gallery o el Victoria & Albert Museum. Además de en su versión física, puedes también utilizar su app para llevarla en el teléfono móvil.
Antiguamente se podía comprar incluyendo el transporte en metro y bus, pero en realidad se trataba de una tarjeta Oyster cargada con los mismos días del London Pass y no suponía ahorro. De lo que sí te puedes beneficiar es de un día de autobús turístico incluido y de un crucero por el Támesis.
Hasta aquí todo han sido ventajas y cosas buenas. Suena genial lo de una tarjeta para entrar gratis a las atracciones turísticas. Ahora vienen los puntos negativos:
- El precio es caro.
Podéis ver los precios aquí. Es cierto que las entradas de las atracciones en Londres no son precisamente un regalo, porque no es una ciudad barata. Pero la tarjeta no es un chollo y hay que ver si realmente va a salir rentable.
En la web tenéis los precios de las atracciones sueltas para poder calcular su conveniencia. Para que resulte rentable, los lugares que pensáis visitar deben ser las de mayor precio. Hay atracciones que son bastante económicas y que si no vais a comprar el London Pass de muchos días, tal vez no salga interesante visitarlas utilizando el pase.
- El horario de las atracciones es reducido
Para que os sea rentable el London Pass, hay que madrugar, porque la mayoría de lugares cierran sobre las 17 horas. Si lo utilizas solo un par de veces probablemente habrás perdido dinero. Es por eso que la planificación de lo que vamos a visitar cada día es super importante.
- Valora lo que vas a hacer según la duración de tu viaje
Si vas a dedicarle a la ciudad bastantes días, lo más fácil es que si te sea interesante. El pase no debe cubrir la totalidad de los días de tu viaje, ya que hay numerosos lugares gratuitos que también querrás disfrutar. Los días que tengas el London Pass debes dedicarte a realizar las visitas incluidas en él, de lo contrario perderás dinero.
Nosotros te recomendamos el London Pass de 3 días si vas a realizar una visita de 5 o 6 días a la ciudad. Si haces números, es muy difícil que el London Pass de un día sea rentable y al de 2 probablemente le sacarás muy poco beneficio.
- Hay atracciones muy conocidas que no entran en el pase
Si queréis subir al London Eye o visitar el famosísimo museo de cera Madame Tussaud’s, debéis saber que sus entradas no estan incluidas. Si pensáis visitarlos en vuestro viaje, hacedlo un día que no tengáis London Pass.
- Es imprescindible organizar bien el itinerario
Cuando organicéis los lugares que vais a visitar, mirad que se encuentren en lugares próximos para que podáis visitar varias atracciones sin hacer grandes desplazamientos. Por ejemplo, si visitáis la Torre de Londres, podéis también subir al Tower Bridge y a The Shard, además de visitar el Monument, HSM Belfast o alguno de los museos próximos. También podemos utilizar nuestro recorrido en el bus turístico para realizar algunas de las visitas incluidas.
Aprovechad el mapa que viene en la web y en la app del London Pass para poder planificar bien vuestro uso del pase. Fijaros también en las estaciones del metro, que siempre será vuestro más fiel aliado para moveros en la ciudad.
Es cierto que se ha convertido en una escapada low cost fácil de organizar por tu cuenta. Nosotros te hacemos unas recomendaciones desde el blog, que pueden resultarte muy interesantes: buscar los vuelos en Skyscanner, elegir vuestro alojamiento en Booking y contratar vuestro seguro con Iati. Si queréis contratar vuestras excursiones os recomendamos hacerlo desde Civitatis. Si lo hacéis desde estos links, a vosotros os costará lo mismo y ayudaréis a mantener el blog.
Si necesitáis saber como podéis desplazaros desde los distintos aeropuertos que tiene la ciudad, aquí os dejamos nuestro artículo Del aeropuerto a Londres.
En definitiva, el London Pass puede ser muy interesante si realizáis una buena planificación para poder aprovecharlo. Utilizadlo en vuestra visita a Londres.
Enjoy the city!