Valencia Centro Histórico

Si no te apetece leer, ESCUCHA

No puedo y no quiero evitar ese orgullo de hablar de algo que es tuyo. Y por eso hablando de Valencia, vais a notar que es mi medio, el lugar junto al que he crecido y he vivido siempre. Mi casa se encuentra a escasos 6 kilómetros de los lugares de los que voy a hablaros.

Aún así, creo que soy objetiva si hablo de Valencia como de una ciudad abierta, con mucha vida en las calles, donde cualquier evento tiene muchísima participación. La luz del sol y el buen clima nos facilitan mucho esa forma de ser. Por eso os recomendamos que, si no la conocéis, lo hagáis sin dudarlo.

En la siguiente lista os daremos una serie de lugares que no debéis perderos en vuestra visita al centro de la ciudad de Valencia.

  • Torres de Serranos

undefined

Un buen punto para comenzar cualquier ruta que hagáis por esta ciudad pueden ser las Torres de Serranos. Se encuentran junto al antiguo cauce del río Turia y justo al otro lado está la parada del tranvía de Pont de Fusta. Su imagen es muy representativa de la ciudad y aquí se celebra uno de los principales eventos de las Fallas de Valencia, la Cridà, que da comienzo a las fiestas.

Se trata de una gran puerta de la antigua muralla que fue construida en el siglo XIV y se llamó así porque era el lugar de entrada de los visitantes que llegaban desde la Serranía. La mayor parte del tráfico de la ciudad pasaba por esta puerta. Posteriormente se derribó la muralla pero las puertas quedaron para la posteridad. Llegó a ser utilizado como cárcel durante una breve época.

Se puede acceder a las Torres de lunes a sábado de 10 a 19 horas y los domingos de 10 a 14 horas. El precio de la entrada ordinaria es de 2€, la reducida para jubilados, estudiantes y familias numerosas cuesta 1€ y es gratuita para menores de 7 años y los domingos y festivos.

  • Torres de Quart

undefined

Las Torres de Quart se encuentran en la calle Guillem de Castro, algo más alejadas del antiguo río. Se construyeron unos años después de las Torres de Serranos, ya en el siglo XV y eran la puerta de entrada utilizada por aquellos que llegaban desde la localidad de Quart de Poblet, en la periferia de Valencia.

Su estado de conservación es algo peor que las otras puertas ya que son visibles las marcas dejados por los bombardeos de las tropas francesas en 1808. También sirvió de cárcel durante una época.

Las condiciones para visitar estas Torres son las mismas que las de las Torres de Serranos.

  • Catedral y Basílica de Valencia

La Plaza de la Virgen es uno de los lugares que nadie se debe perder en su visita al centro de Valencia. Sin duda es una estampa muy típica de la ciudad. En el centro encontramos la fuente de bronce que representa el río Turia y sus ocho acequias, en forma de mujeres desnudas con el peinado típico valenciano.

undefined

El lugar principal de la plaza lo ocupa el conjunto formado por la Catedral y la Basílica, que comenzaron a construirse en estilo gótico pero, como sus obras se prolongaron en el tiempo, acabo siendo una mezcla de varias épocas. La parte que da a la plaza no tiene la altura de otras grandes catedrales, puesto que la torre principal, el conocido Miguelete, da al otro lado, a la Plaza de la Reina.

La catedral tiene en su interior un museo de diferentes obras y reliquias. Se puede realizar la visita completa o solo del museo. La subida a la Torre del Miguelete lleva una entrada independiente. Podéis consultar los horarios y las tarifas aquí.

  • Museo Arqueológico de l’Almoina

En los años 80 se comenzó a realizar excavaciones en la zona justo tras la Basílica y se descubrió unas ruinas muy complejas, donde además de encontrarse numerosos objetos y monedas, se halló un buen conjunto de restos de edificios. Después, tras más de veinte años de excavación, se abrió el actual museo, que nos permite conocer esas ruinas.

Si queréis visitarlo, la entrada general cuesta 2 euros, la reducida 1€ y es gratuito para menores de 7 años. El horario de apertura de lunes a sábado es de 10 a 19 horas y los domingos y festivos, cuando la entrada es gratuita, de 10 a 14 horas.

  • Palau de la Generalitat

Al otro lado de la Plaza de la Virgen, tras un pequeño jardín, encontramos el antiguo palacio de Diputación provincial, que actualmente es la sede del máximo estamento de la Comunidad Valenciana. El edificio se construyó a lo largo de los siglos XV y XVI, en estilo gótico. Es bonito por fuera, pero hay algunas salas interiores de visita super recomendable.

No hay que pagar entrada, es gratuito, pero si es necesario reservar con antelación. La visita dura alrededor de una hora. Aquí os dejamos un enlace donde os cuentan como solicitar una reserva.

  • Plaza Redonda

A pesar de bajo mi punto de vista, la Plaza Redonda perdió gran parte de su magia con la reforma que se le hizo hace algunos años, continua siendo un lugar curioso. Si caminamos por la calle San Vicente desde la Plaza de la Reina a la del Ayuntamiento, hay varias callejuelas hacia la derecha que te llevarán a ella.

Alrededor de la plaza y en puestos de su interior, encontramos tiendecitas de productos de artesania y souvenirs, muchas de las cuales llevan ahí toda una vida o incluso varias generaciones.

  • Plaza del Ayuntamiento

La plaza donde tienen lugar las famosas mascletás de las fallas es amplia y alargada. Además del edificio del Ayuntamiento, al que se puede entrar para visitar algunas zonas e incluso el Museo Histórico Municipal en horario de mañanas, os recomendamos también que entréis al edificio de Correos, justo al otro lado de la plaza. Si por fuera es admirable, por dentro tiene una preciosa cúpula que nos deja con la boca abierta.

  • Palacio del Marqués de Dos Aguas

La fachada de este palacio, que se encuentra muy cerquita de la plaza del ayuntamiento, es del estilo rococó. Verlo por fuera ya es una maravilla, pero si entramos dentro conoceremos el Museo Nacional de Cerámica González Martí. Abierto de martes a domingo, el precio de la entrada son tan solo 3 euros y los sábados tarde y los domingos la entrada es gratuita.

  • Mercado Central

Una de las joyas modernistas más increíbles que tiene la ciudad es un mercado donde podemos encontrar todo tipo de productos de alimentación de primera calidad. Por fuera nos sorprende con una fachada que combina azulejos típicos valencianos con vidrieras.

  • Lonja de la Seda

undefined

Justo enfrente de la puerta principal del Mercado Central, encontramos un precioso edificio que fue muy importante en la vida económica y social de la ciudad, desde su construcción a finales del siglo XV. La industria de la seda fue muy importante en Valencia y la Lonja fue el lugar de encuentro para su comercio. Es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996.

Es muy recomendable ver su interior porque , aunque es sencillo, llama la atención por la amplitud de la sala principal y sus preciosas columnas y bóveda. El horario de visitas es de 10 a 19 horas de lunes a sábado y los domingos de 10 a 14 horas. Las entradas valen 2€ y los domingos, además de que la entrada es gratuita, hay exposición de sellos y monedas.

  • Estación del Norte

Tengo que confesar que me chiflan las estaciones de tren, me parece que esconden la magia del ir y venir de las personas, de las miradas buscando a las personas que llegan y las lágrimas despidiendo a las personas que se van. Y después de estas palabras tan bonitas, os digo que no os podéis perder la estación del Norte, la principal de la ciudad, que se encuentra en la Calle Xátiva, justo al lado de la Plaza de Toros.

Es de estilo modernista, como muchos de los tesoros de la ciudad. Su fachada se inspira en la huerta valenciana. Dentro podemos encontrar numerosos materiales decorativos, entre los que destaca la cerámica y la madera. Sin duda,los preciosos mosaicos os dejaran encantados.

  • Mercado de Colón

undefined

Y para finalizar, aunque no menos importante, pero si algo más alejado de los lugares donde nos hemos estado moviendo en esta lista, el Mercado de Colón. Aunque se llama como la calle más comercial de la ciudad, no está exactamente en ella, sino en el cruce de las calles Jorge Juan y Cirilo Amorós. Estuvo mucho tiempo sin uso y hace pocos años fue restaurado y modernizado. Ahora podemos disfrutar de tiendas y cafeterías en su interior.

Si venimos desde la Estación del Norte, las decoraciones de su fachada de ladrillo rojo nos recordaran a sus interiores, puesto que vuelve a ser de estilo modernista. Si tenéis tiempo, tomaros algo en sus cafeterías y disfrutar del buen clima de Valencia entre sus arcos.

Mención aparte de esta lista merece, por no tratarse de un edificio concreto, el Barrio del Carmen. Perderse por sus calles estrechas nos enamorará seguro, puesto que encontraremos numerosos edificios con sabor antiguo, en un lugar que alguna vez estuvo dentro del recinto amurallado. Es el verdadero casco antiguo de la ciudad, donde se hallan todavía vestigios de la época medieval, como el Portal de Valldigna. Actualmente, el barrio ha tomado cierto estilo bohemio y acoge un buen número de murales de street art. Por la noche, además, se ha convertido en una zona de restauración y ocio muy concurrida.

Si necesitáis cualquier tipo de ayuda más, en el centro de Valencia encontramos tres oficinas de información turística a vuestra disposición: en el mismo Ayuntamiento, en la calle de la Paz 48 y en la estación de tren Joaquín Sorolla (la que utiliza el AVE).

Para vuestra visita a Valencia, os recomendamos:

  1. Conseguir vuestros vuelos en Skyscanner
  2. Buscar vuestro alojamiento ideal en Booking
  3. Reservar un coche de alquiler en Autoeurope
  4. Contrata el seguro de viaje que mejor se adapte a tí con Iati Seguros
  5. Si quieres comprar entradas o reservar tours, hazlo con Civitatis.

En Valencia se demuestra que el buen clima y el ocio no están nunca reñidos con una buena oferta cultural.

¡Estáis invitados a comprobarlo!