En la provincia de Huesca, en pleno Pirineo Aragonés, el Valle de Tena enamora a cualquiera. Montañas espectaculares, pueblos de ensueño e ibones mágicos junto a una abundante oferta de actividades ideales para todas las edades, convierten esta zona en un lugar ideal para el turismo familiar. Nosotros hoy vamos a hablaros de nuestra experiencia en el pueblo de Tramacastilla de Tena y el tren turístico que tiene salida en esta localidad.
Para llegar hasta Tramacastilla nosotros utilizamos nuestro vehículo particular. Desde Sabiñánigo nos dirigimos dirección Sallent de Gállego/Francia por la A-136. A la altura del Embalse de Búbal deberemos tomar el desvío hacia el pueblo, que se encuentra a un par de kilómetros de la carretera principal. Mucho cuidado, porque es bastante fácil pasárselo. Al entrar en el pueblo, nos encontraremos con la ubicación del parking gratuito en la parte de abajo, junto a la preciosa iglesia románica de la entrada. Es bastante amplio, pero conviene madrugar un poco porque se llena.
El pueblo está ubicado en la ladera de la montaña y, por tanto, sus calles son empinadas. Las casas están hechas de piedra y madera, con tejados de pizarra, como muchos de los de esta zona. Pero una de las grandes ventajas es su ubicación. No os perdáis las vistas al embalse y a los pueblos vecinos, que podéis disfrutar, por ejemplo, desde el mirador de Santa Marina, bien señalizado y al que se podéis llegar por su acceso junto al ayuntamiento o desde el de la Cruceta, justo en la entrada del pueblo y junto al que pasaréis con vuestro coche.
Tomando como base está localidad se pueden hacer varias rutas de senderismo muy chulas, como al Ibón de Piedrafita o al Ibón de Tramacastilla o das Paules. Junto a este último se encuentran las pistas de esquí de fondo de la Partacua, donde podemos encontrar uno de los lugares más adecuados para moverse con trineo tirado por perros, incluso con la celebración de campeonatos internacionales. Ya tenemos una buena excusa para hacer una visita en invierno.
Pero la excusa que más visitantes atrae hasta Tramacastilla es su tren turístico. Para cogerlo, debemos acudir a la entrada del pueblo con antelación, ya que está bastante solicitado. Nosotros llegamos 50 minutos antes y ocupamos prácticamente las últimas plazas. Advertiros que no se puede reservar y que el pago se realiza una vez en el tren y debe ser en metálico. Si no lleváis dinero, en el edificio del ayuntamiento que está a dos minutos tenéis un cajero. Para que tengáis la información de los horarios, que van cambiando a lo largo del año, os dejamos aquí la web.
El precio de la vuelta es de 18€ para los adultos y 12€ para los niños de 4 a 8 años. Los menores de 4 años no pagan pero si el tren va lleno no tienen derecho a espacio para sentarse. Es cierto que no es económico pero la vuelta dura más de dos horas y puedes ver cosas preciosas a las que no se puede acceder en coche y sería una ruta bastante dura para hacer andando. A nosotros nos pareció una buena inversión y lo recomendamos. Os dejamos aquí un mapa con la ruta aproximada que sigue el tren, con salida y llegada en Tramacastilla de Tena.
También os dejamos el video de la salida del tren.
Durante todo el trayecto, una locución por megafonía realiza una explicación de todo lo que vamos viendo. Si bien es cierto que no la escuchas todo el rato (y más si vas con niños) es un buen complemento con mucha información de la zona, leyendas incluidas.
El tren hace dos paradas de unos 10 minutos en su camino: la primera en el Ibón de Tramacastilla, donde podemos ver este típico lago pirenaico y junto a la Peña Telera, en una pradera donde las vacas campan a sus anchas. No os cuento la emoción de los peques al ver las vacas tan cerca. ¡Alucinaron!
Os recomendamos llevar agua, calzado adecuado para la montaña y chaqueta tipo cortavientos/chubasquero. Si llueve, el tren tiene techo transparente pero los lados están descubiertos, por lo que nos podríamos mojar bastante.
Si queréis colaborar con nuestro blog, os dejamos algunas recomendaciones. A vosotros no os costará nada y a nosotros nos ayudará a mantener nuestro proyecto en marcha.
- Reservar vuestros alojamientos con Booking.
- Buscar vuestros vuelos en Skyscanner.
- Contratar vuestro seguro de viaje con Iati.
- Comprar vuestras entradas en la web de Civitatis.
- Reservar vuestro coche de alquiler con Autoeurope.
- Realizar vuestras compras online a través de nuestros enlaces de Amazon.