QUE VER EN ALTEA

Si no te apetece leer, ESCUCHA

Altea es un precioso pueblo de casas blancas insertado entre los conocidos skyline de Benidorm y Calpe. A pesar de que encontrarás muchísima gente, el ambiente del pueblo, favorecido por sus calles empedradas y sus edificios de poca altura, es mucho más acogedor y tranquilo.

Hasta aquí llegaremos en coche por la AP-7, desde Valencia tendremos unos 140 kilómetros pero que se recorren en menos de una hora y media. Desde Alicante hay 58 kilómetros por la AP-7, que tardaremos unos 45 minutos en recorrer. Hay varios parkings grandes habilitados a lo largo del pueblo si llegamos en nuestro coche.

Si queremos acceder en tren, el TRAM pasa cada hora por esta localidad desde y hacia Alicante y en autobús, la compañía Alsa ofrece el trayecto desde Alicante por unos 11€ y desde Valencia por unos 30€, pero hay que tener en cuenta que realiza numerosas paradas y el trayecto es largo.

Desde la distancia, Altea destaca ya en el horizonte por la silueta de la Iglesia de Santa María con sus cúpulas azules, sobre un conjunto de casitas blancas de poca altura. El casco urbano de Altea ha sabido mantenerse lejos de esa transformación que han sufrido los pueblos vecinos y, a pesar de contar con varias macrourbanizaciones que congregan gente de muy distintas nacionalidades, el pueblo tiene ese sabor mediterráneo que encontramos donde el mar se une a los blancos y azules.

Las calles ascienden por cuestas y escaleras que nos llevan de forma inevitable hasta la Plaza de la Iglesia, lugar siempre lleno de gente y que continua su ronda hacia la Calle San Miguel, desde donde se realiza una de las fotografías más conocidas de Altea. A lo largo de esta podemos encontrar además numerosas tiendecitas, muchas de ellas de artesanía.

Altea estuvo en su momento rodeado por una muralla, de la que ahora solo nos quedan restos en forma de puertas, como la Puerta de la Mar o el Portal Vell. En sus calles encontramos casas señoriales que nos llevan a enamorarnos totalmente, si no lo has hecho ya con el colorido de las buganvillas que abundan por todo el centro histórico.

Y si el pueblo no te ha convencido del todo, la otra cara de Altea, la playa, lo conseguirá seguro. Altea cuenta con distintas playas y calas dentro de la pequeña bahía, con vistas a la sierra y al Peñón de Ifach. Son de piedra, lo que tiene sus ventajas, y en general, están poco masificadas. En 2021 tres de sus playas consiguieron la distinción de Bandera Azul, Cap Blanc, L’Espigó y la Roda.

Frente a la playa de L’Olla se encuentra una pequeña isla, la Illeta de L’Olla. Se puede acceder a ella en una pequeña embarcación o incluso a nado para los valientes. En varias de las playas encontraréis servicio de alquiler de kayaks o tablas.

Como curiosidades, os contaremos que la Cala del Soio cuenta con los restos de un afloramieno volcánico, que por la playa del Mascarat pasa el meridiano de Greenwich y que la cala Mar y Montaña es una playa donde está autorizado ir con perros.

Y otra curiosidad importante es que en Altea se encuentra la primera iglesia ortodoxa que se construyó en España. La promovió la comunidad rusa afincada en la urbanización Altea Hills en el año 2007 y toda ella fue realizada con materiales traidos desde Rusia y mano de obra rusa. Se ha convertido sin quererlo en toda una atracción turística y es posible visitarla sin ningún problema, tanto por el exterior como en el interior.

Para acceder a la iglesia ortodoxa, deberás hacerlo desde la carretera nacional que une Calpe y Altea. Se encuentra en junto al mismo desvío y hay sitio para aparcar junto a la entrada. Además, está abierta todos los días, aunque el horario es diferente. Cuando nosotros estuvimos en marzo de 2021, el horario era de lunes a viernes de 10 a 18 horas, los sábados de 10 a 20 horas y los domingos de 8 a 18 horas.

Los amantes del senderismo también puede encontrar su sitio en Altea. Nosotros realizamos una ruta muy corta, ideal para hacer en familia, la ruta del Mascarat. El camino, que está señalizado aunque no demasiado bien, nos lleva a través del Barranc Salat por debajo de tres puentes para terminar en un estrecho de gran riqueza geológica. Para llegar a esta ruta, tenéis que llegar por la carretera nacional desde Calpe y tomar el desvío de Pueblo Mascarat. Enseguida veréis los puentes. Podéis empezar la ruta desde la misma carretera (para ello tendréis que dejar el coche en la primera calle que sube hacia la izquierda) o hacerla un poquito más larga desde la Playa del Mascarat, donde tenéis un parking.

La oficina de turismo de Altea propone también varias rutas señalizadas con colores. Os destacamos dos de ellas: la ruta verde, que parte del paseo marítimo paralela al mar y te permite conocer la playa de l’Olla y el afloramiento volcánico de Cap Negret (1 hora y media entre ida y vuelta), y la ruta roja, que nos lleva hasta la localidad de Altea la Vella (dos horas y media en total).

Si hay algo que defina a Altea, además de sus casas blancas y sus cúpulas azules, es la cantidad de opciones que el turista tiene al alcance de su mano. Las vecinas Calpe y Benidorm nos ofrecen una gran oferta de ocio, que pasa por parques acuáticos y temáticos y mil actividades para realizar en la playa, sin olvidarnos tampoco del Peñón de Ifach, todo un imprescindible si estás en la zona. Pero los más montañeros pueden también mirar hacia el interior y descubrir la sierra de Bérnia y su famoso «forat», un tunel que atraviesa la montaña y desde donde hay unas vistas excepcionales.

Y hasta aquí nuestra visita por Altea. Si queréis colaborar con nuestro blog, aquí os dejamos unos enlaces de afiliado. A vosotros os costará lo mismo y a nosotros nos ayudará a seguir con estos artículos.

  • Reserva tus hoteles en Booking.
  • Buscar vuestros vuelos en Skyscanner.
  • Contratar vuestro seguro de viaje con Iati.
  • Comprar vuestras entradas en la web de Civitatis.
  • Reservar vuestro coche de alquiler con Autoeurope.
  • Realizar vuestras compras online a través de nuestros enlaces de Amazon.

Sin duda, Altea es una gran opción para visitar en la Costa Blanca.

¡No te decepcionará!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s