Viajar a Islandia en familia ha sido todo un reto. Recorrer un país maravilloso a lo largo de trece días ha supuesto una gran preparación previa, puesto que no podíamos dejar demasiado al azar. Además, la clave para poder disfrutar a tope por el menor precio es reservar todo con mucha antelación, ya que pudimos comprobar que algunos precios se duplicaban e incluso se triplicaban al acercarse la fecha del viaje.
Lo primero que debemos valorar es el tipo de viaje que queremos y los días de los que vamos a disponer. Islandia es un país para conocer en un roadtrip de al menos 10 días, pero si no cuentas con ese tiempo, tampoco debes descartarlo. Conocer Reikiavik y algunos lugares próximos que seguramente os resultaran increíbles se puede hacer en 4-5 días.
En Islandia el transporte público es escaso y poco económico. Lo más recomendable es alquilar un vehículo y tener libertad para moverte. Tendrás que valorar si te vale con un coche de los tradicionales y quieres un todoterreno. Para tomar una decisión te diremos que la mayor parte de las atracciones turísticas se encuentran cerca de la carretera 1, por la que puedes circular con un vehículo normal, pero si quieres aventurarte en el interior de la isla y conocer las zonas más salvajes serán necesario un todoterreno. En Islandia las carreteras F son solo destinadas a la circulación de este tipo de vehículos y si entras con un coche no autorizado, el seguro no cubrirá cualquier problema que encuentres. Además, también es importante la época en la que viajes. En invierno, con hielo y nieve, un coche pequeño no te dará ninguna seguridad. Esperamos que esto te ayude a tomar una decisión. Te dejamos aquí un enlace donde puedes encontrar tu coche de alquiler.
También existe la posibilidad de moverte en una autocaravana. Esta tiene sus pros y sus contras. En cuanto a ventajas, encontramos el poder movernos en ruta sin tener que estar haciendo y deshaciendo maletas y la opción de cocinar y ahorrarnos unos dinerillos. Islandia es un país bastante caro, donde una comida sencilla cuesta unos 20€ por persona, así que siempre viene bien contar con una cocina para no destrozar nuestro presupuesto. Pero como es caro en general, alquilar una autocaravana también lo es y además, ya hace años que se prohibió la pernocta libre en el país, con lo que hay que buscar siempre un camping para pasar la noche.
Nosotros optamos por la opción de coger coche de alquiler y dormir cada noche en un alojamiento tipo cabaña o casita, que reservamos desde las dos plataformas que más utilizamos habitualmente: Airbnb y Booking. También optamos por hacer la vuelta completa al país, en el sentido contrario a las agujas del reloj.
El coche lo alquilamos con la compañía Blue Rentalcars con mucha antelación, unos tres meses y medio. El precio no fue barato, ya que para doce días el precio de un Kia Ceed(que finalmente fue un Stonic) con seguro a todo riesgo y dos conductores fue de 166980 isk, lo que vienen siendo unos 1110 euros. Pero volvimos a mirar un mes antes y el precio se había duplicado y una semana antes, valía más del triple. Así que es esencial el reservarlo con tiempo porque el precio puede dispararse.
Los alojamientos los reservamos a lo largo de todo el país siguiendo nuestra Ruta por Islandia en 13 días. Vamos a hablaros de todos ellos y a darnos nuestra opinión.
Hotel Asbru by Keflavik (301,76€ por dos noches)
Reservamos este hotel tanto para la noche que llegamos como para la última, por encontrarse muy cerca del aeropuerto. Nunca llegamos a estar en el hotel Asbru porque estaba cerrado por el covid y nos trasladaron al Hotel BB Keflavik. Pero la noche que llegamos había overbooking en este hotel y acabamos en el Hotel Eldey by Keflavik en dos habitaciones separadas. Este hotel tampoco estaba mal y por las molestias nos devolvieron el dinero que Booking nos había cobrado. La noche de vuelta sí que pudimos alojarnos en el BB Keflavik y también podemos hablar de una buena habitación para pasar una noche antes de ir al aeropuerto, amplia y cómoda.
The Wee cosy house (310,27€ por tres noches)
Está pequeña casita en medio de una granja de caballos nos encantó. Es cierto que el espacio era muy reducido, pero era muy completa y no le faltaba detalle. Louise es un encanto y nos dejó incluso utilizar la lavadora y la secadora de su casa. Y nuestros hijos estuvieron encantados con los caballos.
Cosy house (159,23€ por una noche)
Esta casa, situada a unos 50 kilómetros de Vik, fue todo un lujo. Un emplazamiento en medio de prados con vacas y ovejas se unieron a una casa con todo muy nuevo e impecable, lavadora incluida. Sin duda es para quedarse más de una noche, aunque fue el alojamiento más caro del viaje. No pudimos usar su barbacoa, lo que ya habría sido ideal.
Guesthouse Birkifell (132€ por una noche)
Una casa de madera llena de encanto, con dos habitaciones y un jacuzzi preparado a nuestra llegada. No se podía pedir más. Otro alojamiento en que nos habría encantado repetir.
Studlagil Canyon (149€ por una noche)
Si buscas un lugar donde alojarte único y te da igual el resto, este es tu sitio. Situado en el mismo parking del Studlagil Canyon, nos quedamos solos a las ocho de la tarde y nos levantamos a las seis para tenerlo para nosotros solitos. Pero la minicasa tipo contenedor fallaba en muchos detalles: un trapo sucio en la cocina, no había edredones para el sofá-cama y sobre todo, el wifi no funcionaba en un lugar donde la cobertura es inexistente.
Grenivik apartment en Airbnb o Hléskógar en Booking (266,95€ por dos noches)
Este apartamento prometía mucho más, ya que en las fotos sobre todo aparece el enorme jacuzzi que es sin duda lo mejor de la casa. Las habitaciones están bien, son amplias y las camas son cómodas, pero carece de salón y el espacio donde está el sofá es un pasillo. En la cocina hay muchas cosas rotas y la vajilla y la cuberteria están formadas por piezas sueltas bastante antiguas. Además, se trata de la planta baja de la misma vivienda de los dueños, con lo que resta intimidad a la estancia.
Stora (99€ por una noche)
Un conjunto de cinco cabañas preciosas con todas las comodidades donde también habríamos pasado alguna noche más. Tuvimos la suerte de que nos dieran una cabaña superior de forma gratuita, que además era más amplia y tenía lavadora-secadora. El sofá-cama era enorme y muy cómodo.
Bard Cottage (259,16€ por dos noches)
Una bonita casa con hot pot (bañera de agua caliente pero sin burbujas) pero algo anticuada y sin cuidar demasiado los detalles. La nevera no tenía menos de 30 años. Las habitaciones eran muy pequeñas y daban sensación de agobio. El agua además tenía un olor a azufre super potente.
Y seguro que os estáis preguntando: ¿Es caro un viaje a Islandia? Como ya hemos dicho, este país no es nada barato. Vamos a elaborar aquí un presupuesto de viaje con lo que nos hemos gastado durante 13 días para una familia de 4 personas.
Seguro de viaje con cancelación – 131,59€
Vuelos con Flysas (desde Alicante con una escala) – 1039,64€
Parking Aeropuerto Alicante – 55,80€
Alojamientos (13 noches) – 1666,33€
Coche de alquiler (12 días para dos conductores y seguro a todo riesgo) – 1143,23€
Gasolina (3000 kms) – 373,60€
Comidas en restaurante (5 comidas) – 242,68€
Supermercado – 303,49€
Parkings y entradas Secret Lagoon y Lava Tunnel– 159,11€
Total – 5115,47€
Como podéis ver, el viaje de 13 días para 4 personas ha costado aproximadamente 5000€ en el mes de agosto. Si este viaje lo realizáis en otra época seguramente será más económico.
Es algo casi increíble pero conseguimos realizar este viaje sin cambiar ni un euro a coronas islandesas. En este país todo, absolutamente todo, se puede pagar con tarjeta. Nosotros utilizamos una Visa y una Mastercard a crédito.
Para viajar a Islandia no es necesario pasaporte; podéis visitar el país tan solo con el DNI español. Igualmente, hay roaming para las compañias telefónicas de nuestro país. Eso sí, consultad con antelación la cantidad de datos que podéis utilizar, que probablemente no coincidirá con los que tengáis en vuestra tarifa.
Algunos consejos que os podemos dar con respecto al equipaje son que no os falte ropa de abrigo y ropa impermeable, tanto para las cascadas como para la lluvia. Aunque sea verano, en Islandia nunca sabemos que tiempo va a hacer y la temperatura máxima ronda los 16-17 grados en verano. Tampoco podéis olvidaros de baterías y cargadores que os serán muy útiles, porque vais a querer hacer un millón de fotos y videos.
Contratamos los alojamientos y el coche de alquiler con cancelación gratuita, pero con el riesgo de tener que cancelar ante los problemas del covid y para asegurarnos de cubrir también cualquier riesgo durante el viaje, contratamos el seguro con Iati. Aquí os dejamos un descuento de un 5% si lo contratáis desde nuestro enlace.
Otras formas de colaborar con nuestro blog y poder organizar vuestros viajes es utilizando los enlaces que os dejamos a continuación:
- Reserva tus hoteles en Booking.
- Buscar vuestros vuelos en Skyscanner.
- Contratar vuestro seguro de viaje con Iati.
- Comprar vuestras entradas en la web de Civitatis.
- Reservar vuestro coche de alquiler con Autoeurope.
- Realizar vuestras compras online a través de nuestro enlace de Amazon.
Todo un sueño viajero que esperamos que podáis cumplir.
¡Islandia es un país alucinante!