El Parque Nacional de Ordesa se encuentra en la provincia de Huesca, en el corazón del Pirineo Aragonés. Fue declarado Parque Nacional en 1918 y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997. Incluye cuatro valles diferentes: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Aquí hablaremos en concreto del primero de ellos, que fue el que nosotros visitamos, dentro de nuestra Ruta en 9 días por Huesca.
Encontramos numerosas rutas en el Valle de Ordesa, pero nosotros os hablaremos de la más concurrida y conocida de todas ellas, la ruta que lleva a la Cascada de la Cola de Caballo. ¿Hay que llegar hasta el final? Todo depende de como estéis de acostumbrados a hacer rutas, de la edad de los peques, del tiempo que os haga, de lo cansados que estéis de días anteriores… Ya os adelanto que nosotros no llegamos hasta la Cola de Caballo y sin embargo disfrutamos de paisajes preciosos que te dejaban sin respiración a lo largo de un día super completo.
La senda es ancha y el firme es bastante bueno. Eso sí, hay que salvar un buen desnivel, así que prepararos para ir cuesta arriba. Además, esta ruta está bastante concurrida todo el año, sobre todo en los meses de más calor, por lo que si tienes algún problema podrás pedir ayuda.
Para llegar al Valle de Ordesa, tenemos que llegar hasta el pueblo de Torla. Antes nos encontraremos en el camino con Broto, donde os recomendamos realizar una parada para ver la cascada del Sorrosal, un espectacular salto de agua a pocos metros del pueblo que vale muchísimo la pena.
Ya en el pueblo de Torla, según sea temporada alta o no, tendremos la carretera que sube a la Pradera de Ordesa abierta a los vehículos particulares o solo podremos subir en autobús. Podéis consultar las fechas y los horarios en la web del Parque. En la misma entrada del pueblo encontraréis un enorme parking gratuito donde podréis dejar el coche y desde allí ya veréis la oficina de turismo, junto a la que se encuentra la caseta de venta de tickets para el autobús. Los tickets no se pueden comprar online, solo allí y su precio es de 4,50€ para los adultos, válido para ida y vuelta, siendo gratis para los menores de 10 años. La carretera es estrecha y los autobuses van rápido, así que la emoción empieza en el traslado.
¿Qué deberíais llevar a esta excursión? En cuanto a la ropa, la temperatura no es elevada y vale la pena llevar al menos un cortavientos o sudadera, porque además buena parte del recorrido es en la sombra. No debe faltar además de un almuerzo y comida (o comida y merienda) una botella de agua, que tampoco es necesario que sea demasiado grande porque podéis rellenar en la fuente de Arripas. También os recomendamos bastones y si lleváis niños pequeños es conveniente llevar mochila portabebés.
Una vez en la pradera de Ordesa, ya podemos comprobar la grandeza de las montañas. Aquí mismo, justo donde para el autobús, contamos con baños, bar y tienda de regalos. La dirección que tenemos que tomar está bien señalizada. Cuando llevemos unos minutos caminando, pasaremos delante de la imagen de la Virgen del Pilar. Como nosotros fuimos bastante despacio nos costó sobre una hora llegar a la primera cascada, la de Arripas. Junto al mirador encontramos una fuente en la que podréis rellenar el agua.
Unos minutos más tarde llegaremos a un desvío. Aquí tenemos varias opciones. Si ya queremos volver hacia la pradera podemos coger el puente de Arripas. Si queremos ver las cascadas solo desde la parte de abajo, podemos tomar el desvío de la derecha. Pero si queremos ver las cascadas desde lo alto e incluso continuar hacia las Gradas de Soaso o la Cascada de Cola de Caballo, nuestro camino debe ser el de la izquierda. Nosotros tomamos este último, para ver las cascadas desde arriba.
Por el camino nos encontramos con diferentes miradores, vale la pena parar en todos ellos para ver diferentes perspectivas de los espectaculares saltos de agua. Nosotros continuamos hasta la parte más alta de la cascada del Estrecho y allí nos comimos unos bocatas.
Después decidimos no continuar más hacia arriba. Hay que tener en cuenta que cuando llegas aquí es aproximadamente la mitad del recorrido, así que ya podemos medir como están nuestras fuerzas y las de los peques y también ver cuanto nos ha costado llegar hasta allí. Es cierto que, mientras que durante la subida paramos bastantes veces, en la bajada apenas nos detuvimos.
Volvimos por el mismo recorrido hasta el desvío que os hemos comentado antes. Aquí cruzamos el puente y volvimos a la pradera por un recorrido diferente, al otro lado del río. Los paisajes son fantásticos también y el desnivel es algo más suave.
Si queréis colaborar con nuestro blog, aquí os dejamos unos enlaces de afiliado. A vosotros os costará lo mismo y a nosotros nos ayudará a seguir con estos artículos.
- Reserva tus hoteles en Booking.
- Consigue tus coches de alquiler en Autoeurope.
- Compra tus entradas y excursiones en Civitatis.
- Reserva tus vuelos con Skyscanner.
- Contrata el mejor seguro adaptado para tus viajes con Iati.
- Realiza tus compras online a través de Amazon.
Cualquier ruta por el Pirineo Aragonés debe incluir una excursión en el Valle de Ordesa.
¡Animaros a hacerla!