AINSA

Si no te apetece leer, ESCUCHA

Uno de los pueblos más bonitos de España sin duda lo encontramos en la comarca de Sobrarbe. Ainsa es famoso por sus calles de piedra que han dejado el tiempo pasar sin despeinarse. Moverse por su casco antiguo es una manera de retroceder varios siglos y poder admirar fachadas y tejados, en un lugar donde además los miradores son un punto importante de nuestra visita. No en vano pertenece a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Pero vamos a empezar por el principio.

Ainsa se encuentra en la província de Huesca, entre los Parques de Ordesa y de la sierra de Guara, en una zona llena de contrastes y paisajes de lo más variopinto. Es por ello que se trata de un buen centro de operaciones si queremos realizar excursiones en ambos parques, tanto a pie como en bicicleta, ya que tenemos numerosas rutas.

El pueblo se haya dividido muy claramente; el casco antiguo de Aínsa se encuentra en la parte alta del cerro y se conserva en toda su esencia medieval, con comercios de artesanía y restauración, mientras que la Aínsa moderna está a los pies de la antigua villa, junto al pantano.

Si queremos ver el casco antiguo de la población, deberemos tomar el desvío señalizado y aparcar en la parte alta, junto al castillo. Es cierto que este parking es de pago, pero el precio es bastante razonable y nos evita subir un buen tramo si aparcamos bajo, en la zona gratuita. Los precios para agosto de 2020 era de 50 céntimos la hora, con un máximo de 3€ diarios y se pagan en máquinas tipo hora. Si tan solo vais a ver el pueblo, sin entrar en los museos ni comer, con un par de horas será suficiente.

Para los viajeros con casas de cuatro ruedas, este pueblo posee un área de autocaranas, donde se puede pernoctar hasta 48 horas y realizar cambio de aguas.

Si entras desde el parking de pago, lo primero a lo que accedes es al castillo. Se trata de un recinto amplio rodeado por la muralla, en cuyas torres podemos encontrar varios lugares interesantes, como son:

  • La Oficina de Turismo.
  • Ecomuseo de la fauna pirenaica, donde nos podemos descubrir muchas cosas sobre las aves en general y el quebrantahuesos en particular. El precio es de 4€ por persona mayor de 6 años. Habríamos entrado si el horario nos hubiera acoplado, pero no fue así, por lo que no podemos contaros nada.
  • Espacio del Geoparque de los Pirineos, donde se puede visitar la exposición sobre la formación geológica de las tierras de Sobrarbe de forma gratuita. Tampoco lo visitamos.

Podemos subir a las murallas para recorrerlas y contemplar así las vistas tanto del pueblo como de los paisajes que nos ofrece la zona.¡Os encantará!

Seguimos cruzando la puerta hacia el pueblo para encontrarnos con la Plaza Mayor. Es sin duda una plaza preciosa, muy amplia, y cuenta con porches a los laterales enmarcados con preciosos arcos, todos diferentes entre sí, tanto en tamaño como en forma. Actualmente en la mayoría de los locales encontramos restaurantes donde degustar los platos típicos de la zona en un marco ideal. Pero la utilidad de esta amplia plaza durante siglos fue dar ubicación a las ferias y mercados más importantes de la zona.

Al fondo en una esquina vemos desde lejos la torre de la iglesia de Santa Maria del siglo XII. Es un edificio románico bastante alto y que destaca de forma evidente en el pueblo.

A partir de aquí surgen dos calles: una justo bajo la iglesia, la llamada Calle de la Santa Cruz y otra al pasar un pequeño arco más a la derecha, la conocida como calle Mayor. Ambas confluyen en la pintoresca Plaza del Salvador. Con esto os queremos decir que el recorrido no es demasiado largo y no tiene pérdida, pero eso no significa que no tenga encanto a lo largo de cada metro de la ruta, en cada casa, en cada puerta. Las calles continúan teniendo adoquines por lo que es mejor que utilicemos un calzado muy cómodo en nuestra visita.

En nuestro camino seguimos encontrando locales de restauración pero se añaden pequeñas tiendas que nos ofrecen en su mayoría productos de artesanía o souvenirs. Si tenemos muchos lugares por visitar, lo podemos hacer perfectamente en media hora, pero Aínsa se merece un poquito más de nuestra admiración y nuestro tiempo.

Muy importante no perderse el mirador del Cinca, desde el que podremos observar el nuevo Aínsa, el río Cinca y el embalse de Mediano desde una perspectiva impresionante. A este mirador se accede por un arco que encontramos en un lateral de la Plaza del Salvador.

Pero Aínsa no es solo su casco antiguo. El ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe comprende un conjunto de pequeñas poblaciones, algunas incluso deshabitadas, que podeis explorar en rutas a pie o en bicicleta perfectamente señalizadas, muchas de ellas ideales para realizar en familia. Recomendamos también visitar el vecino pueblo de Boltaña, tal vez menos conocido pero también con esa magia que tienen los pueblos que hacen que no te quieras marchar.

Si queréis preparar vuestro viaje a Aínsa y la Comarca del Sobrarbe, os dejamos aquí unos links de afiliado que os pueden ayudar. A vosotros no os costará nada y a nosotros nos ayudará a mantener el blog.

  • Reservar vuestros alojamientos con Booking.
  • Buscar vuestros vuelos en Skyscanner.
  • Contratar vuestro seguro de viaje con Iati.
  • Comprar vuestras entradas en la web de Musement.
  • Reservar vuestro coche de alquiler con Autoeurope.
  • Realizar vuestras compras online a través de nuestros enlaces de Amazon.

Aínsa es sin duda uno de los pueblos más bonitos de España.

¿Todavía no lo conoces?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s