Llegar hasta Sallent de Gállego es tocar Francia con la punta de los dedos, ya que solo 11 kilómetros lo separan del país galo. Nosotros hemos realizado la visita en verano y no conocemos el Sallent de la época de nieve y hielo, pero sabemos que es un gran reclamo de esquiadores con las estaciones de Formigal y Panticosa a muy poca distancia.
Llegar hasta Sallent tuvo que ser toda una odisea hace 40 años, pero hoy en día la A-136, que une la localidad con Biescas, es una carretera ancha con buen arcén y aunque en invierno puede que dé algún problemilla, se puede considerar como muy buena en comparación con otras de la zona. El pueblo se ve al fondo del Embalse de Lanuza desde que llegamos a la altura del pueblo del mismo nombre, bajo una montaña que caracterizada esta zona, la Peña Foratata.
Sallent de Gállego es el pueblo más grande de la zona. Es además la capital de la comarca del Alto Gállego, todo lo capital que se puede ser cuando no llegas a 800 habitantes censados.
Pasear por sus calles empedradas nos transporta en el tiempo. Nosotros en nuestro recorrido pudimos encontrar incluso una réplica de una caseta de pastores en la montaña, donde se resguardaban del frío y la nieve. El río Aguas Limpias recorre el pueblo dejando a su paso numerosos puentes, alguno conservado desde la época medieval.
Podríamos pensar que un pueblo completamente de piedra como este quedaría gris y sin color, pero en absoluto. En las repisas de las ventana, en los balcones, encontramos miles de flores que decoran este pueblo y lo dejan preparado para que se deje fotografiar.
El edificio del Ayuntamiento nos espera con un inquilino muy importante en su patio. Se trata de la estatua de Fermín Arrudi, más conocido como el gigante de Sallent. Ahora tal vez no nos parezca tan colosal una persona que llegue a medir 2,29m, pero en la época en la que nació este personaje (finales del siglo XX) fue muy conocido y viajó por muchos países enseñando su altura y su fuerza.
Uno de los edificios más emblemáticos es la iglesia. Dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, se encuentra en la parte alta del pueblo y es de gótico tardío (siglo XVI), aunque se piensa que está construida sobre las ruinas de una anterior. Fue restaurada en la decada de los 90.
El pueblo tiene una abundante y variada restauración. Hay muchos lugares para degustar platos típicos de la zona, pero nosotros ese día optamos por la Pizzeria la Tienda, un restaurante pequeño donde las pizzas se hacen a la vista y tenemos que decir que estaban muy buenas. Tres pizzas medianas, dos platos de pasta, un postre y dos cocacolas y una botella de agua grande para beber costó 55,50€. Las raciones eran generosas, nos sobró en varios platos.
El pueblo de Sallent no nos ofrece solamente paseos entre sus preciosas casas, sino que es punto de salida de diferentes rutas, como la que nos lleva por el sendero natural del embalse de Lanuza y nos ofrece vistas expléndidas del mismo o las que nos conducen a ibones o lagos pirenaicos, como el de Respomuso o incluso hasta los Baños de Panticosa para los más atrevidos. Estos últimos recorren tramos del GR-11, también conocido como Senda Pirenaica por cruzar la cordillera de este a oeste por completo. También hay numerosas rutas para los aficionados al BTT.
Para los más aventureros y si el clima acompaña, desde el embarcadero Suscalar podemos realizar diferentes actividades en el embalse de Lanuza, como piragua, paddel surf, hidropedales o pequeñas embarcaciones a vela. Es un plan genial para realizar en familia.
En Sallent también se encuentra el Spa Aguas Limpias, llamado como el río que cruza el pueblo. Se trata de un balneario urbano al que pueden acceder tanto niños como adultos.
En las próximidades a Sallent podemos realizar otras actividades geniales y para todos los gustos:
- Tren de Tramacastilla de Tena.
- Tren de Panticosa “El Sarrio”.
- Circuitos en Biescas Aventura.
- Tirolina del Valle de Tena en Hoz de Jaca.
- Subida en el Telecabina de la estación de esquí de Panticosa.
- Parque Faunístico Lacuniacha en Piedrafita de Jaca.
- Parapente desde Panticosa.
- Ruta de los miradores del Valle de Tena.
Si queréis colaborar con nuestro blog, os dejamos algunas recomendaciones. A vosotros no os costará nada y a nosotros nos ayudará a mantener nuestro proyecto en marcha.
- Reservar vuestros alojamientos con Booking.
- Buscar vuestros vuelos en Skyscanner.
- Contratar vuestro seguro de viaje con Iati.
- Comprar vuestras entradas en la web de Musement.
- Reservar vuestro coche de alquiler con Autoeurope.
- Realizar vuestras compras online a través de nuestros enlaces de Amazon.
¿Habéis visto cuantas cosas podéis hacer en Sallent de Gállego?
¡No os lo perdáis!