Que Hacer En La Ciudad De Las Artes Y Las Ciencias

Si no te apetece leer, ESCUCHA

Valencia siempre ha destacado por su casco histórico con muchos edificios de diferentes estilos arquitectónicos, por sus verdaderas joyas modernistas y por su unión con el cauce del río Turia, vacío tras desviarlo fuera de la ciudad. Y justo en este lugar se encuentra hoy en día uno de los conjuntos de arquitectura moderna más famosos de España: la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Además de ser un lugar super fotografiable (nuestras fotos de boda nos las hicimos allí), es un lugar de encuentro cultural muy importante para la ciudad, puesto que los edificios, que más adelante os contaremos con detalle, son utilizados para eventos, exposiciones, conciertos, proyecciones. Creo que no hace falta decir que se ha convertido en uno de los imprescindibles en tu viaje a Valencia.

Historia

Los orígenes del proyecto comienzan hacia 1989, cuando se empieza con los primeros proyectos de lo que sería la Cuidad de la ciencia. En el año 1991 se encargó el proyecto al arquitecto Santiago Calatrava, que desarrolló tres de los edificios que tendrían un uso científico y cultural. En aquellos momentos se criticó mucho la cantidad de dinero que suponía una obra así.

En 1994 empezaron las obras y en 1998 se inauguró el primero de los recintos, el Hemisfèric. Posteriormente se inauguró el Museo de las Ciencias en el 2000, el Oceanogràfic en 2002, el Palau de les Arts en 2005 y el Ágora en 2009.

A lo largo de los años su construcción no ha estado exenta de polémicas: sobrecostes, inundaciones, caída del trencadís de las fachadas, goteras, falta de visibilidad en las butacas… Y sin embargo, estos edificios no han dejado ni por un momento de atraer turismo de todo el mundo.

Como llegar

La Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra en el extremo del antiguo cauce del Río Turia, en una zona donde la mayoría de edificios son de reciente construcción. Vamos a daros algunas ideas para llegar hasta allí.

En coche

El acceso a la Ciudad de las Artes y las Ciencias en coche es bien sencillo. Si os encontráis ya en la capital deberéis circular en paralelo al antiguo cauce del río Turía; si venís desde fuera de la ciudad lo más sencillo es acceder por la carretera V-30, la ciudad se encuentra justo a la entrada.

Ahora nos encontramos con el tema del aparcamiento, que en esta zona no es sencillo aparcar en la calle. La Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene su propio parking, situado bajo el Umbracle. Aunque habitualmente se paga por horas y suele ser bastante caro, hay promociones ocasionales que pueden ser buenas. A principios de 2020 existía una oferta de día completo por 7€ comprando cualquier entrada de acceso a los recintos.

Nosotros os vamos a dar una alternativa que es la que utilizamos siempre que vamos. Justo enfrente encontramos el Centro Comercial El Saler, que cuenta con un parking gratuito muy grande. Algunos días se exige una compra mínima, pero es muy fácil que realicéis una compra pequeña, que puede ser la comida o la cena, por ejemplo.

En bus

Si encontráis en el centro de Valencia, hay varios autobuses de la EMT que os llevarán a junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los números de bus que os acercarán son 13, 14,15, 19, 40 y 95.

Aquí os dejamos un link donde podéis encontrar la mejor manera de llegar en transporte público.

En metro

La verdad es que no es el mejor medio de transporte para llegar, porque las paradas se encuentran a un paseo. Si no os importa caminar unos 20 minutos, desde la parada de Alameda podéis atravesar el Jardín del Turia hasta llegar al Palau de les Arts, que es el primero de los edificios que encontramos.

En taxi / traslado privado

Valencia no es una ciudad demasiado grande y el precio de un traslado particular es asequible, sobre todo si sois más de dos. La empresa de VTC que opera en la capital valenciana es Cabify.

Edificios

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está compuesta por un conjunto bastante numeroso de edificios muy diferentes que tienen usos muy dispares. Vamos a hablaros de cada uno de ellos.

Palau de les Arts Reina Sofia

El Palacio de las Artes ha sido el que más polémica ha tenido por los problemas que han ido apareciendo (mala visibilidad en butacas, cubierta de azulejos que caian). La sala principal y el auditorio tienen una capacidad de más de 1400 personas cada uno. En principio la sala principal se utiliza sobre todo para la ópera, aunque nosotros fuimos a ver un musical allí. En el auditorio se celebran todo tipo de eventos, incluso conciertos de música pop o entregas de premios.

La entrada al Palau no se limita solo a eventos, sino que se puede conocer el edificio en una visita guiada por todas las salas que incluye de una hora de duración. Después os contamos cómo.

Hemisfèric

El primer edificio que se inauguró tiene forma de ojo. Es uno de los más pequeños y en su interior se encuentra un cine IMAX, en el que se realizan proyecciones de películas documentales en este formato y también sesiones de planetario. La sala de proyecciones se haya dentro de la esfera del centro del edificio.

La programación no es fija y va rotando por temporadas. Os recomendamos consultar la cartelera antes de vuestra visita.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Es un enorme edificio en el centro del recinto que imita un esqueleto de ballena. Además del recinto del museo, alberga salas para eventos y exposiciones.

“Prohibido no tocar” es el lema de un museo dedicado a la ciencia para todas las edades, pero en especial a los más pequeños. Las tres plantas con las que cuenta albergan exposiciones que van cambiando, aunque hay algunas que sí son permanentes. El hormiguero, la incubación de huevos o el adn son parte de las experiencias que podemos tener en el museo, donde lo más importante es que las personas sean parte activa del museo y no simples espectadores.

Uno de los eventos que se realizan y que os recomendamos es el teatro de la electricidad, donde se realizan experimentos con la máquina de Tesla y otros utensilios que dejaran a toda la familia con la boca abierta. Si queréis disfrutarlo, consultar el horario porque, además, la entrada es limitada por aforo y debéis recoger las entradas antes en el mostrador de la zona del espacio.

No se puede comer fuera de las zonas delimitadas. No hay cafetería en el interior del museo pero si la hay en el hall principal.

Una buena noticia para los que nos dedicamos a la educación: en este recinto los docentes que lo acrediten tienen la entrada gratuita.

Umbracle

No se trata exactamente de un edificio, sino más bien de una estructura, bajo la que encontramos el parking de todo el recinto. Una parte es jardín todo tipo de plantas y esculturas y la otra alberga una terraza de verano para disfrutar la noche valenciana.

No os lo perdáis, la entrada es libre y es un lugar muy bonito para hacer fotografías.

Puente de L’Assut de l’Or

Se trata de la última incorporación al conjunto. Este puente, que cruza el río Turia, tiene forma de arpa y su punto alto es el más elevado de toda Valencia. Separa la Ciudad de las Artes y las Ciencias en dos partes diferentes: a un lado queda el Palau de les Arts, el Hemisfèric i el Museo de las Ciencias y en el otro el Ágora y el Oceanogràfic.

Ágora

És el único edificio donde predomina el color azul. Su función es de centro de eventos, entre los que destacan el torneo de tenis Open 500 de la Comunidad Valenciana. Pronto albergará el Caixa Forum.

Por el momento, el acceso al interior se limita a los eventos y no existe otro tipo de visitas.

Oceanogràfic

Si os gusta el mar, no os podéis perder el acuario más grande de Europa. No es una visita para hacer rápido; necesitamos dedicarle varias horas. Os recomendamos llevar líquidos si vais en verano, puesto que la mitad de la visita se desarrolla en el exterior. Tampoco se puede comer fuera de las zonas marcadas.

Las áreas representan los principales ecosistemas acuáticos de la Tierra: mediterráneo, humedales, templados, tropicales, islas, ártico y ántartico. Podemos ver más de 500 especies diferentes, entre las que encontramos mamíferos, aves, anfibios y todo tipo de peces. A nosotros nos encantan las belugas, podríamos pasar horas viéndolas. También la zona de tropicales porque son los peces más coloridos.

Podéis ver el espectáculo en el delfinario y la alimentación de las aves con horario. Informaros antes del acceso.

En el interior del edificio de entrada encontramos también un lugar súper curioso: el restaurante submarino. Es cierto que no es para todos los bolsillos, porque ofrece un menú de alta cocina, pero puede ser un caprichito que permitirse.

Además, en verano, se organizan eventos especiales que nos permiten visitas nocturnas y la posibilidad de dormir con los tiburones. ¡Si se puede soñar aquí es posible!

Entradas

Hay muchas opciones para conocer la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Las entradas se pueden comprar de forma individual o en paquetes de Hemisfèric, Museo y Oceanogràfic o solo dos de ellos. Todo depende del tiempo del que dispongáis y las personas que seais. Si solo vais a tener un día para dedicar, con la visita de dos espacios ya completaréis la jornada.

La entrada es interesante conseguirla online, puesto que si váis a ver una proyección en el Hemisfèric o vais a hacer la visita en fin de semana en temporada alta podéis encontraros el aforo completo. Os dejamos aquí el link de Musement, donde podéis comprar varias opciones e incluso tours guiados. También tenéis la opción de comprar la visita guiada al Palau de les Arts.

Curiosidades

  • Aparece en numerosas películas y series, tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo, en la serie “El embarcadero” y en la película “Tomorrowland”.
  • En las piscinas exteriores se puede disfrutar de una vuelta en barca o kayaks o de waterballs, bolas gigantes donde te metes y das vueltas sobre el agua.
  • La piscina que hay junto al museo es vaciada para realizar conciertos y otros eventos.
  • Es la meta de la maratón de Valencia.

Lugares de interés próximos

Muy cerquita de la Ciudad de las Artes y las Ciencias,encontramos el parque Gulliver, ideal para ir con niños (aunque también los mayores puedan pasar un buen rato)que es gratuito además, y el Museo Fallero, que nos muestra los ninots que se han salvado de las llamas a la largo de la historia.

Si queréis preparar vuestro viaje a Valencia para poder visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, aquí os dejamos algunas ideas:

  • Conseguir vuestros vuelos en Skyscanner
  • Buscar vuestro alojamiento ideal en Booking
  • Reservar un coche de alquiler en Autoeurope
  • Contrata el seguro de viaje que mejor se adapte a tí con Iati Seguros
  • Si quieres comprar entradas o reservar tours, hazlo con Musement.

Hasta aquí nuestra guía para vuestra visita a uno de los lugares más emblemáticos de Valencia.

Esperamos que os resulte útil y podáis venir pronto a conocerla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s